
Hay quien toma septiembre como el comienzo de un nuevo año, lo que implica iniciar una lista de propósitos que alcanzar en los próximos meses. Si tú eres uno de ellos, en Docencia & Formación te animamos a lanzarte a la piscina y a arrancar de una vez por todas ese proyecto que tienes en mente. ¿Te animas con la creación de una empresa? Si siempre has soñado con montar tu propio negocio, ¡es el momento de que te embarques en la aventura de tu vida! Siempre con asesoramiento profesional y el soporte de un equipo que te acompañe en esta andadura. ¿Estás preparado? Vamos a contarte las claves que necesitas para montar tu propia empresa.
Define un plan de negocio
Antes de comenzar, debes tener con un plan de negocio en el que desarrollar tu proyecto y la rentabilidad del mismo. ¿En qué sector vas a operar? ¿Qué valor añadido va a aportar tu empresa al mercado? ¿Cómo vas a diferenciarte de tu competencia? Por todo esto, nuestra principal recomendación es que escojas un sector que domines, o al menos que te apasione. Vas a (con suerte) dedicar toda tu carrera profesional a ser el mejor en este campo, así que tiene que entusiasmarte.
Para definir un plan de negocio, debes incluir un resumen ejecutivo, una descripción del servicio o producto que vas a comercializar y un estudio del mercado en el que vas a desarrollar tu actividad. También el modelo de tu negocio, un esquema del organigrama de la empresa (si es que tienes la posibilidad de comenzar con un equipo) y una estrategia de ventas.
Trámites burocráticos
Una vez tengas claro el qué, el cómo y el quién de tu nuevo negocio, necesitas determinar el tipo de empresa que quieres crear. Es decir, escoger una forma jurídica, en base a la que dependerá el capital social que necesitas. Y registrar el nombre en un Registro Mercantil. Así evitarás que otros emprendedores se queden con la exclusividad de tu negocio. También tendrás que solicitar el NIF de la empresa en la Agencia Tributaria y constituir la entidad. Otras gestiones como legalizar los libros de inventarios, cuentas anuales, etc., y dar de alta a la empresa en el Impuesto sobre Actividades Económicas son igual de importantes para la creación de una empresa.
Estrategia de desarrollo
Lo que no debes perder de vista en todo el proceso es tu objetivo. ¿Tus beneficios dependen de comercializar productos o servicios? Entonces dedícatele el tiempo necesario a desarrollar una estrategia de venta y de gestión. Por un lado, de venta con un plan de Marketing en distintos canales que te ayuden a llegar a nuevos clientes. Y, por otro, de gestión para crear procesos de trabajo útiles y llevar a cabo tareas de administración y control. Todo ello perseguirá un objetivo final, que es vender, y que pasa por otras pequeñas metas como construir una marca personal, dar a conocer la empresa, conseguir una buena reputación o aumentar la cartera de clientes y su fidelización.
Aprende sobre la creación de una empresa
Para aplicar todas estas claves, lo fundamental es que adquieras una serie de conocimientos que te permitan desarrollar una estrategia. Acceder a formación de calidad te ayudará a poner en práctica cada indicación que hemos introducido en este artículo. Y para contribuir a tu emprendimiento, en D&F tenemos la oferta formativa que necesitas. Especialízate en Gestión de Microempresas, en Gestión y Control del Aprovisionamiento o en Trámites Online con la Administración gracias a nuestros cursos gratuitos. Formación subvencionada por la Comunidad de Madrid y el SEPE. Inscríbete en cualquiera de ellos y mejora tus conocimientos para impulsar la creación de una empresa. ¿A qué esperas?