Docencia y Formación | 91 020 07 95 | formacionmadrid@docenciayformacion.es

Medidas de seguridad en la vuelta a clase

Medidas de seguridad en la vuelta a clase

Desde este lunes comunidades como Madrid han entrado en la fase 2 de desescalada y esto ha supuesto novedades respecto a las restricciones. El sector educativo ha sido uno de los más castigados en cuanto a la suspensión de todas las clases presenciales a cualquier nivel formativo durante el estado de alarma. Mientras que muchos centros aún son precavidos y prefieren diseñar un nuevo plan formativo orientado a la metodología online, otros se abren a la posibilidad de la enseñanza presencial. Con el cambio de fase se permite la opción de iniciar la vuelta a clase, aunque con varias restricciones. ¡Sigue leyendo para descubrir más!

¿Quién puede volver a las aulas?

La Consejería de Educación ha determinado que esta reincorporación a la enseñanza presencial se de a partir de los 12 años. Y se limita a aquellos niños que tienen dificultades para seguir las lecciones a través de Internet y han presentado un rendimiento bajo en los últimos meses. O bien a aquellos cuyos padres no pueden atenderlos por motivos personales o laborales. Se plantea de esta forma un refuerzo presencial para contribuir al apoyo educativo de los alumnos. La asistencia es voluntaria y las clases impartidas no serán contabilizadas como lectivas. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta al planteamiento, ya que gran parte de las familias ha preferido mantener a sus hijos en casa y continuar con el sistema de aprendizaje online.

Restricciones en la desescalada

Como era de esperar, una vuelta a clase debe ser paulatina y contar con un plan de desescalada propio que asegure la protección de docentes y alumnos. Aunque las clases presenciales no se han reemprendido, sí que se ofrece la posibilidad de asistir a los centros en los supuestos anteriormente mencionados. Eso sí, se limita el número de alumnos en función de los años (grupos de 5 para Infantil, de 13 para Primaria y de 15 a partir de Secundaria). Los estudiantes que se encuentren en el último curso de un ciclo, es decir, 6º de Primaria, 4º de la ESO o 2º de Bachillerato, tienen prioridad. Especialmente en el caso del último grupo ya que deben preparar la EBAU.

Medidas de seguridad

Para evitar la expansión del virus con la vuelta a clase, se han establecido medidas como la limitación de alumnos que hemos comentado o la obligación de presentar una declaración de responsabilidad por parte de las familias. En ella debe constar que el alumno no presenta síntomas de padecer el COVID-19 ni ha convivido con positivos en los últimos 15 días. Tantos las entradas como las salidas a los centros se realizarán de manera escalonada contando con periodos de 15 o 20 minutos para evitar cualquier tipo de aglomeración. Sin olvidar, por supuesto, que se mantienen las medidas de distanciamiento e higiene a las que ya estamos habituados.

Vuelta a clase en otros países

En otras regiones del mundo como China, hace más de un mes que se han reabierto los colegios y centros educativos. Eso sí, las medidas de seguridad implementadas son muy estrictas. Colas ordenadas para acceder al centro, toma de temperatura, desinfección de manos e incluso mostrar un certificado que acredite estar libre del virus. Dentro de las aulas, clases con menos alumnos y filas mucho más separadas… ¿Será así la nueva normalidad? ¡Tendremos que esperar un poco más para comprobar la vuelta a clase!

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*